El día es sinónimo de actividad y la noche descanso. Sin embargo hay veces en las que por más que se intenta, esa desconexión tan necesaria que necesita el cuerpo al ponerse el sol no se produce. En la misión del descanso nocturno influye y mucho la melatonina, que es una hormona que produce el cuerpo sobre todo por la noche. Los adultos necesitan 8 horas de sueño reparador para que descanse el cuerpo, mientras que los niños necesitan más horas de sueño. ¿Qué hacer si éstas no se producen? Recurrir a complementos de melatonina en niños puede ser una gran solución.
Contenido
La melatonina es una hormona que produce el cuerpo por la noche. Su función es regular el ritmo de sueño- vigilia. Pero además de eso, la melatonina influye de manera positiva en órganos del cuerpo. Por ejemplo, tiene una acción protectora de los huesos, regula también la acidez gastrointestinal e interviene en la tensión arterial, entre otras cuestiones.
La melatonina en niños ayuda a favorecer el descanso. No obstante, su uso en los más pequeños de la casa debe estar siempre aconsejada por parte de un pediatra. Eso sí, no se recomienda que se utilice en niños que sean menores de 6 meses y la dosis aconsejable para los niños es de 1 a 3 mg al día.
Su principal beneficio es que la melatonina en niños ayuda a los pequeños a dormir las horas necesarias y permite mantener una buena higiene del sueño.
Una vez el pediatra ha determinado la necesidad de que el niño descanse unas horas adecuadas, conviene escoger bien qué producto de melatonina suministrarle. En nuestra farmacia online te aconsejamos los siguientes:
Seguro que el pediatra os ha aconsejado cómo administrar la melatonina a los niños. No obstante, te recordamos que el tratamiento con esta hormona debe estar acompañado de otras prácticas de higiene de sueño. La finalidad debe ser la de crear rutinas de descanso saludables en los más pequeños de la casa.
Por otro lado, el efecto de la melatonina depende más del momento en que se consuma en relación al sueño que de la dosis que se use. En general, cada paciente deberá tomarla siempre a la misma hora. Por ejemplo, los niños con problemas de insomnio la tomarán entre 30 y 60 minutos antes de acostarse. Y los adolescentes que también tengan problemas para conciliar el sueño deberán tomar este complemento en torno a 5 a 6 horas antes de la hora a las que les entra sueño y se duermen habitualmente.
Además, la melatonina produce a veces efectos no deseados. Entre los efectos secundarios del uso de la melatonina en niños destaca que puede producir cefalea, somnolencia durante el día, mareos, dolor abdominal e irritabilidad, y puede elevar las cifras de glucemia, por lo que se aconseja emplearla durante un periodo máximo de 4 semanas.
Asimismo, debes saber que la melatonina podría aumentar la actividad del sistema inmunológico. El tomar melatonina junto con algunos medicamentos que se usan en el tratamiento de enfermedades autoinmunes podría disminuir la eficacia de dichos medicamentos inmunosupresores.
Así que siempre que se vaya a consumir, sobre todo cuando quien la tomen sean niños, se debe tomar con precaución y bajo la supervisión médica.