La boquera es una herida molesta que a veces puede tardar en cicatrizar por la zona en la que se encuentra. Por lo general, la boquera se cura de forma espontánea, pero podemos seguir algunos consejos para acelerar el proceso y evitar las molestias asociadas a este problema de la piel.
Qué son las boqueras
Las boqueras, conocidas también como queilitis angular en términos médicos, son lesiones pequeñas que se forman en la comisura de los labios, ocasionando escozor, irritación y molestias al abrir la boca, comer, sonreír o bostezar. Se presentan como grietas o fisuras en una o ambas esquinas de la boca. Aunque suelen ser un problema temporal, es posible que causen ardor, inflamación y la formación de costras.
En la etapa inicial de esta afección, los síntomas principales incluyen un leve enrojecimiento en el área afectada y descamación de la piel.
En la segunda etapa, se desarrollan erosiones o grietas en las comisuras, las cuales adquieren un tono blanco o amarillo. Durante esta fase, el paciente puede experimentar sensación de tirantez al mover la boca. En casos de fisuras profundas, es posible que se produzca sangrado al realizar movimientos bruscos con la boca. A continuación vamos a ver por qué salen las boqueras y cómo curarlas.
Por qué aparecen las boqueras
La piel de los labios es altamente sensible debido a que es más delgada que la piel en otras partes del cuerpo, carece de una capa grasa protectora y no cuenta con glándulas sebáceas ni sudoríparas.
Estas características hacen que la piel de los labios se reseque rápidamente y pueda llegar a agrietarse, Entre los factores que pueden favorecer la aparición de la queilitis angular se encuentran:
- El frío intenso y seco.
- El aire caliente.
- Falta de líquidos.
- Resfriados.
- Tener un sistema inmunitario debilitado.
- Usar dentaduras postizas o aparatos ortopédicos con un mal ajuste.
- Labios deshidratados.
- Infecciones por hongos o virus.
- Alergias.
- Diabetes u otras enfermedades sistémicas.
- El estrés también puede favorecer la aparición de boqueras.
- La falta de dientes incrementa el riesgo a sufrir boqueras.
- Elevada producción de saliva o babeo.
- Deficiencias nutricionales, sobre todo de hierro, zinc, vitamina B2 o vitamina C.
Como curar las boqueras
Debido a que la comisura de los labios está expuesta a una gran cantidad de estrés en la vida diaria, como cepillarse los dientes o reír, las lesiones pueden abrirse repetidamente, lo que dificulta la cicatrización.
Los virus, bacterias y hongos pueden ingresar rápidamente a través de las grietas en la piel de los labios, lo que puede resultar en problemas más graves. Por eso es tan importante curar las boqueras a tiempo, ya que pueden volverse crónicas y extenderse hacia la mucosa interna de la boca. ¿Cómo curar una boquera una vez que ha aparecido? Estas son algunas recomendaciones que debes seguir.
Tratar la causa
Es esencial tratar la causa subyacente de las boqueras, por lo tanto, es fundamental examinar los factores que contribuyen a su aparición. Si existe una deficiencia nutricional, se puede mejorar la alimentación y, si es necesario, tomar suplementos multivitamínicos como el Inmunoferon 90 capsulas para proteger el sistema inmunitario.
En caso de infección, el tratamiento adecuado implicará la aplicación de pomadas antifúngicas o antibióticas. Si las boqueras son causadas por implantes dentales mal ajustados, se deberá realizar una revisión para realizar los ajustes necesarios y prevenir la recurrencia de la queilitis en las comisuras.
Evitar irritantes
En ocasiones, la mejor solución consiste en prevenir que el problema empeore. Es recomendable evitar el contacto con alimentos picantes, ácidos o salados, ya que pueden causar dolor e inflamación en la herida. También se recomienda no aplicar productos que puedan empeorar la herida como maquillajes, espuma de afeitar o pintalabios.
Mantener la herida limpia y seca
La cura de una boquera implica mantener la herida bien limpia para que cicatrice cuanto antes. Hay que evitar tocar la herida con frecuencia, ya que esto puede retrasar su proceso de curación. Es crucial mantener una adecuada higiene bucal, porque la entrada de bacterias puede agravar el estado de la herida. No se recomienda utilizar remedios naturales como bicarbonato o vinagre, porque se puede empeorar el problema.
Cuidado con la saliva
Cuando la piel de los labios está seca o agrietada, es importante evitar humedecerlos con saliva, aunque pueda resultar difícil. Si bien la saliva puede brindar alivio a corto plazo, a largo plazo puede empeorar la sequedad de la piel. Después de comer y beber es aconsejable secar las comisuras de la boca con una servilleta limpia.
Hidratación
Para aliviar temporalmente las molestias causadas por las boqueras, existen cremas y ungüentos específicos que pueden ser útiles. Algunos ingredientes comunes en estos productos son el dexpantenol (ácido pantoténico o vitamina B5), la manzanilla, la salvia, el aloe vera o la rosa mosqueta.
Estos ingredientes pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor. Para hidratar adecuadamente la piel y acelerar el proceso de cicatrización, se recomienda aplicar un bálsamo labial al menos dos veces al día como el protector labial neutrogena
Acudir al médico
Si se forma una ampolla en los labios y no muestra mejoría después de unos días, es recomendable buscar la ayuda de un especialista. En casos graves, la ampolla puede afectar la mucosa interna de la boca, lo que requerirá una evaluación bucodental completa.
En Vistafarma puedes encontrar los mejores productos de hidratación labial formulados con principios activos que favorecen la reparación de la piel dañada para la boquera y su cura.

CEO Vistafarma.com
Farmacéutico colegiado num 2787
-
Alberto López Mecahttps://www.vistafarma.com/blog/author/albertolopez44gmail-com/
-
Alberto López Mecahttps://www.vistafarma.com/blog/author/albertolopez44gmail-com/
-
Alberto López Mecahttps://www.vistafarma.com/blog/author/albertolopez44gmail-com/
-
Alberto López Mecahttps://www.vistafarma.com/blog/author/albertolopez44gmail-com/